En diciembre de 2019 expuse esta caligrafía en el pequeño templo Nanyoin que forma parte del complejo zen Nanzen-jin al oeste de Kioto.
Va su historia y por qué escogí escribirla. Son cuatro caracteres chinos en estilo cursivo: 光陰如矢 pero en japonés se escribe: 光陰矢の如し. En Inglés es el famoso “time flies”. En español, “el tiempo vuela”. Literalmente, “el viento vuela como una flecha”. Elegí la frase porque la usamos en las prácticas de ceremonias de té de diciembre, para aludir al fin del año, y en ocasiones en que se resalta el fin de un ciclo. Los dos primeros caracteres se asocian al sol y a la luz, pero también son el tiempo.
En la mitología griega Cronos personifica al tiempo pero también es el dios de la agricultura y de las cosechas, al que se representa con una hoz. En la cultura clásica romana es el dios Saturno invocado para las cosechas y es también el recuerdo de la eterna primavera que no es posible. Las fiestas saturnales se celebraban entre el 19 y el 25 de diciembre, tiempo de festejos de paz y no de guerra. Etimológicamente, Cronos significa “cortador desde la raíz”.
En la mitología india Cronos es creación y también karma, y según la astrología india, Saturno es el Juez dentro de los nueve planetas; el Juez que determina a cada cual según sus actos buenos o malos.
En la cultura judeocristiana el séptimo dia es el “Día Saturnal” que se convirtió en Sábado. En el mes de diciembre, entre el 9 y 11, Saturno aparece junto a Venus, a la izquierda de la Luna. Justo, esos fueron los días de mi exposición.
Cuatro años y una pandemia han volado como una flecha y vamos por un nuevo ciclo. Gracias a todos los que se han asomado a leerme y me han apoyado con cafecitos en esta aventura de escritura más personal desde Japón.